Page 27 - SOMOS COBACH 105
P. 27

Madre Tierra,



            en peligro



            Por: Leticia Jiménez Muñoz/ Área Editorial del COBACH

            El 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, es una fecha  agricultura industrial. Estos cambios afectan el clima y
            que  invita a  reflexionar  sobre  el  estado  de  nuestro  alteran la biodiversidad y los ecosistemas, esenciales
            planeta y la urgente necesidad de tomar medidas  para el equilibrio del planeta. Al menos 2,606 especies
            para preservarlo. Según estadísticas de la ONU, el  de flora y fauna en México se encuentran bajo
            INEGI y diversas instituciones ambientales, es crucial  alguna categoría de riesgo, incluyendo anfibios, aves,
            comprender el impacto de nuestras acciones y, más  invertebrados, mamíferos, reptiles, peces, hongos
            importante aún, conocer las soluciones viables para  y plantas, cuya principal amenaza es la actividad
            revertir o mitigar los daños.                      humana.

            La Tierra, nuestro hogar, enfrenta una serie  de  La ONU advierte que hasta un millón de especies
            problemas ambientales que, si no se abordan de  de animales y plantas están en peligro de extinción
            manera integral y urgente, podrían comprometer su  debido a la destrucción de hábitats naturales, la
            capacidad de sostener la vida tal como la conocemos.  contaminación y el cambio climático.
            Este año, más que nunca, es fundamental reconocer
            la magnitud de los desafíos que enfrenta debido  Frente a esta grave crisis ambiental, es fundamental
            a  la  intervención  humana.  La  deforestación,  el  que tanto gobiernos como ciudadanos comprendan
            cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la  la magnitud del problema y actúen en consecuencia.
            contaminación  son  solo algunos  de los  problemas  El Día Mundial de la Tierra debe ser un llamado a
            que requieren atención inmediata, señalan los  la reflexión, pero también un recordatorio de que
            especialistas ambientales.                         pequeños cambios en nuestros hábitos diarios pueden
                                                               generar un impacto positivo significativo.
            El cambio climático, la principal amenaza para
            la estabilidad planetaria, sigue avanzando. De
            acuerdo  con  un  informe  de la  Organización  de  las
            Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático
            de  2023,  el  calentamiento  global  afecta  todos  los
            aspectos del medio ambiente y provoca fenómenos
            climáticos extremos, como sequías más prolongadas,
            inundaciones   catastróficas  y  tormentas   más
            intensas. La temperatura global ha aumentado
            aproximadamente 1.1 °C desde la época preindustrial,
            y si no se toman medidas inmediatas, se espera que el
            incremento supere los 2 °C en las próximas décadas,
            lo que tendría consecuencias devastadoras para la
            vida en la Tierra.
                                                               Fuentes consultadas
            En México, el Instituto Nacional de  Estadística y   https://www.un.org/es/global-issues/climate-change
                                                               https://news.un.org/es/story/2019/05/1455461#:~:text=Un%20
            Geografía (INEGI) reportó que, en 2020, alrededor del   mill%C3%B3n%20de%20especies%20de%20animales%20y%20
            70 % de las emisiones de gases de efecto invernadero   plantas%20pueden%20extinguirse,un%20informe%20de%20la%20ONU.
                                                               https://news.un.org/es/audio/2019/05/1455501
            fueron causadas por actividades humanas como la    https://contralinea.com.mx/interno/featured/biodiversidad-de-mexico-
            quema de combustibles fósiles, la deforestación y la   mas-especies-en-peligro-de-extincion/
                                                               Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Publicada el 30 de
                                                               diciembre de 2010 en el Diario Oficial de la Federación.

                                                             27                                COLABORACIÓN
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32