Page 24 - SOMOS COBACH 105
P. 24

A propósito del



            Día Mundial del Libro




            Por: Leticia Jiménez Muñoz/ Área Editorial del COBACH

            El Día Mundial del Libro, que se celebra cada 23 de abril,  En el ámbito educativo, el bajo nivel de compresión
            se ha convertido en una fecha clave para reflexionar  lectora es otro aspecto que empeora esta situación.
            sobre el papel fundamental que juega la lectura en  Algunos estudios  indican que las y los jóvenes
            la formación intelectual y cultural de las sociedades.  mexicanos enfrentan dificultades para comprender lo
            En México, sin embargo, la conmemoración de este  que leen, incluso en niveles básicos. Esto además de
            día llega en medio de una preocupante realidad: la  reflejar una carencia de habilidades lectoras, también
            disminución de la población de lectores.           demuestra que existe falta de enfoque crítico que
                                                               impide que los estudiantes puedan procesar y analizar
            Según diversos estudios, la tendencia hacia la lectura  de manera profunda los textos. Es así que la crisis de
            en el país ha ido a la baja en los últimos años, afectando  comprensión lectora afecta el rendimiento académico
            no solo el hábito de leer, sino también la comprensión  del estudiantado y tiene consecuencias a largo plazo
            lectora, un desafío que afecta especialmente a las y  en su capacidad para desarrollar pensamiento crítico.
            los jóvenes.
                                                               El Día Mundial del Libro 2025 debe ser una
            De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística  oportunidad para reflexionar sobre la importancia de
            y Geografía (INEGI), entre 2015 y 2024 la población  leer. La literatura tiene el poder de transformar vidas,
            lectora descendió del 84.2 por ciento al 69.6 por  y es imperativo que México recupere el hábito de la
            ciento en los últimos 10 años. Lo que es aún más  lectura. Es hora de que las y los mexicanos volvamos
            preocupante es que la falta de lectura se ha convertido  a conectar con los libros y las palabras, y que cada día
            en un fenómeno estructural, alimentado por factores  sea una invitación a leer más.
            como la falta de acceso a materiales de calidad,
            la baja formación de hábitos de lectura desde la   Fuentes consultadas
                                                               https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/1013/related-materials
            educación básica, y la competencia con otros medios   https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/
            de entretenimiento más accesibles y rápidos, como   molec/molec2024.pdf
                                                               https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2023/12/PISA-2022_Nota-
            las redes sociales y el streaming.                 IMCO_20231205.pdf

                                                             24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29