Page 41 - REVISTA 91
P. 41
Alternativa para fomentar la educación sexual de
los jóvenes
Ydalis La O Duarte/ Editorial: Académica Española
La formación de una cultura sexual, como parte de la formación integral
de las nuevas generaciones y de la población de forma general, es una
aspiración en las actuales concepciones y transformaciones de la ense-
ñanza en condiciones de universalización de la Educación Superior. La
elevada incidencia de VIH/SIDA constituye un problema de salud en el
mundo contemporáneo, por ser un factor de riesgo asociado a la falta
de información y las conductas inadecuadas respecto a la sexualidad.
En las páginas de esta obra dirigida fundamentalmente a los jóvenes,
el lector podrá encontrar una alternativa que, desde la informática, le
permita fomentar la educación sexual de los jóvenes en la comunidad.
Inclusión educativa y reconocimiento social
Varios autores/ Editorial: Fontamara
A través de diversas disciplinas, esta obra ofrece una mirada críti-
ca sobre las políticas y reformas educativas en el siglo XXI. Los tra-
bajos reunidos son avances de investigación que invitan a repensar
los conceptos de ética, justicia, equidad, reconocimiento social, la
inclusión-exclusión, y los derechos como principios fundamentales
del desarrollo humano. En la primera parte se aborda el contexto
socioeducativo, la política de justicia y el reconocimiento social. En
la segunda se plantea la imaginación pedagógica y la utopía como
categorías conceptuales. En la última parte, se desarrolla el principio
de la meritocracia en las universidades y su relación con la exclusión.
Interculturalidad y derechos humanos
Mauricio Beuchot/ Editorial: Siglo XXI
En esta obra se aborda el problema de los derechos humanos en contex-
tos multiculturales. Se trata de lograr un diálogo intercultural en torno
a tan importantes derechos, para lograr acuerdos y cumplirlos lo mejor
posible. Para ello, el autor aplica la hermenéutica, que se ha probado
como un instrumento útil en el ámbito del multiculturalismo, para lo-
grar una situación de interculturalidad. Concretamente, el autor propo-
ne una hermenéutica analógica, que evite un enfoque univocista, en el
que la cultura hegemónica se imponga a las más débiles; evita también
un abordaje equivocista, en el que las diversas culturas interactúan sin
llegar a un consenso que asegure cierta universalidad.
41