Page 38 - REVISTA 91
P. 38
Dialogar
para prevenir
Por: Fernando Vásquez Hernández/Área Editorial del COBACH
Cada vez más personas, especialmente jóvenes, se ven
afectadas por el consumo de sustancias y comporta-
mientos adictivos; sin embargo, existen estrategias efec-
tivas para prevenir estas situaciones, y una de ellas es el
diálogo.
El diálogo es una herramienta poderosa para prevenir
adicciones. A través de la conversación, podemos llegar a
las personas y ayudarles a tomar decisiones informadas
sobre su salud y bienestar, además permite conocer las
causas y factores de riesgo, identificar señales de alerta
temprana. En la prevención, el diálogo debe ser abierto,
honesto, empático, libre de juicios, continuo y con segui- 1. Elige el momento adecuado: Busca un momento en
miento para poder prevenir problemas de adicción. que la persona esté receptiva y no se sienta amena-
zada o juzgada.
Al dialogar, podemos ayudar a las personas a desarrollar 2. Muestra empatía y comprensión: Expresa tu preocu-
habilidades para la vida, como la autoestima, la toma pación y cuidado por la persona, evitando juicios o
de decisiones y la resolución de problemas, también po- críticas.
demos fomentar un ambiente de apoyo y comprensión, 3. Escucha activamente: Deja que la persona hable y
donde las personas se sientan seguras para hablar sobre exprese sus sentimientos sin interrumpir.
sus sentimientos y experiencias. 4. Evita sermones o consejos: No ofrezcas soluciones
fáciles o sermones. En su lugar, haz preguntas abier-
Acercarse a alguien para entablar un diálogo efectivo tas para fomentar la reflexión.
requiere de los siguientes puntos: 5. Mantén la confidencialidad: Asegúrate de que la
persona se sienta segura compartiendo contigo.
38