Page 30 - SOMOS COBACH 52
P. 30

¿Qué clase de criaturas somos?

                                     Noam Chomsky
                                     Editorial: Ariel
                                     El libro aborda los aspectos esenciales que definen nuestra condición humana:
                                     la exclusiva capacidad para el lenguaje, la naturaleza y los límites de la mente
                                     humana y las posibilidades del bien común en la sociedad. De una forma sencilla,
                                     Chomsky examina cincuenta años de desarrollo científico en el estudio del
                                     lenguaje, esbozando cómo su obra ha tenido repercusiones en la concepción de
                                     los orígenes de éste, la estrecha relación entre lenguaje y pensamiento y su base
                                     biológica, pasando del ámbito del lenguaje y de la mente al de la sociedad y la
                                     política.





                                     La condición humana

                                     Hannah Arendt
                                     Editorial: Paidós
                                     Penetrante estudio sobre la humanidad en el mundo contemporáneo que
                                     analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer.
                                     Se centra en una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción y se refiere tanto
                                     a las capacidades humanas cuyo motivo esencial es atender a las necesidades
                                     de la vida (comer, beber, dormir...) como a la sublimación de éstas en otra más
                                     trascendental, la capacidad de ser libre. Tanto análisis histórico y propuesta
                                     política de alcance filosófico, como un texto para comprender hacia dónde se
                                     dirige la contemporaneidad.





                                     1914. El año que cambió la historia

                                     Antonio López Vega
                                     Editorial: Taurus
                                     Lectura fascinante para entender la auténtica dimensión del año 1914, que va
                                     más allá del inicio de la Primera Guerra Mundial. 1914 suele concitar la atención
                                     de los historiadores por marcar el inicio de la Gran Guerra. Sin embargo, aquel año
                                     tuvieron lugar otros acontecimientos, reflejo de las profundas transformaciones
                                     que, a nivel mundial, pusieron fin al largo siglo XIX y dieron comienzo al corto
                                     siglo XX: la toma de Veracruz por los marines estadounidenses, los asesinatos de
                                     Francisco Fernando y de Jean Jaurès o la apertura del canal de Panamá.




            30      RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA
   25   26   27   28   29   30   31   32