Page 11 - REVISTA 39
P. 11
Construcción
de poliedros
Se llevó a cabo la práctica escolar titulada “Cons-
trucción de Poliedros” en el CEMSaD 171 San Andrés
Duraznal de la Coordinación de Zona Centro Norte,
la cual fue realizada por las y los alumnos del segun-
do Semestre como parte de la asignatura de Mate-
máticas, con el objetivo de enseñar acerca del cál-
culo de superficies y volúmenes utilizando la técnica
de origami modular.
La construcción de poliedros es un proceso median-
te el cual se crean figuras tridimensionales geomé-
tricas que tienen caras planas y rectas, y cuyos lados
son aristas que se intersecan en vértices. Los polie-
dros pueden tener diferentes formas y tamaños, des-
de un simple cubo hasta una compleja figura con
muchos lados.
Cabe recalcar que, en la construcción de poliedros,
se utilizan técnicas de geometría, cálculo y medición
para crear figuras precisas y simétricas. Una forma
común de construir poliedros es mediante la técnica
de papiroflexia, la cual utiliza el plegado de papel
para crear módulos que se unen para formar la figu-
ra deseada.
Durante la práctica, aprendieron acerca de la geo-
metría y la relación entre las formas y las dimensio-
nes, también se enfrentaron a desafíos en el proceso
de construcción, lo que les permitió desarrollar ha-
bilidades de resolución de problemas y trabajo en
equipo, también aprendieron a utilizar herramientas
básicas de medición y cálculo.
11