Page 30 - SOMOS COBACH 46
P. 30
Anatomía del mexicano
Autor: Roger Bartra / Editorial: Debolsillo
Los ensayos reunidos en este libro constituyen una radiografía nítida de un
apasionante tema: quién es el mexicano. El mexicano, definido por su sentido
de la muerte, su resentimiento, sus complejos e inhibiciones, es un tema que ha
preocupado a nuestros principales escritores y pensadores: Octavio Paz, Carlos
Fuentes, José Vasconcelos, Jorge Cuesta, Samuel Ramos, José Revueltas, Antonio
Caso, Emilio Uranga, Luis Villoro, Carlos Monsiváis, entre otros. De todos ellos
y de otros, se ha recogido en esta antología lo que se considera sus principales
aportaciones. Así, desde diversas perspectivas, los ensayos de esta antología
muestran la evolución de este pensamiento: desde los primeros intentos, a
principios del siglo pasado, por definir una sensibilidad del mexicano, hasta su
término actual: la condición postmexicana.
Mitología Maya
Roldán Peniche Barrera / Editorial: Dante
Los seres mitológicos mayas son todos de impresionante presencia, feos por dentro
y por fuera, intimidantes, sin entrañas (los cuerpos de la X’tabay, del Chivo-brujo
y del gigante Che Uinic, el Hombre de los bosques, literalmente adolecen de
entrañas) y además vagan por las noches... duermen de día, a veces con los ojos
abiertos, por lo que de hecho están en constante vigilia; varios poseen alas y otros,
como los balames, vuelan sin tenerlas. El más lamentable de los monstruos mayas
es el Kakasbal, cúmulo de perversidades, una suerte de Caja de Pandora gruñidora
y ambulante que nada tiene que envidiarle al Minotauro, a las Gorgonas y a otras
tantas criaturas de la mitología helénica.
El fin del Imperio de España en América
Cesáreo Jarabo Jordán / Editorial: Sekotia
Este libro cuenta cómo el siglo XIX fue el escenario de una magna operación
geopolítica y estratégica que culminó en la disolución de uno de los más grandes
imperios de la historia, el imperio español, tanto por su extensión geográfica como
por su duración en el tiempo. Desde el siglo XVI, Inglaterra buscó la forma constante
de implicación para la desestabilización de España. El autor demuestra que los
ingleses fueron la causa principal de las guerras separatistas de los territorios
españoles en América, con el previo adiestramiento de los “libertadores” y la
conformación de un ejército de auto conquista bajo las órdenes de los principales
españoles que traicionaron a España por ciertos intereses demasiado personales, y
lo hicieron con la permanente supervisión de militares británicos y la financiación
de las campañas.
30 RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA