Page 26 - SOMOS COBACH
P. 26

Los educadores felices cambian el mundo

                                     Katherine Weare y Thích Nhat Hanh / Editorial: Kairós
                                     El primer manual autorizado de las enseñanzas y prácticas desarrolladas por Thich
                                     Nhat Hanh y los educadores de Plum Village para ayudar a los maestros a cultivar
                                     la plena consciencia en sus propias vidas y en las de sus alumnos. Los educadores
                                     felices cambian el mundo enseña a maestros de educación primaria, docentes
                                     universitarios, profesores de secundaria y miembros del personal educativo en
                                     general que, para poder llevar a cabo una buena enseñanza en las escuelas, las
                                     universidades y las aulas, es importante que primero incorporen en ellos mismos
                                     la práctica y la transformación a través del mindfulness. Este libro incluye técnicas
                                     sencillas, perfeccionadas por los mismos educadores, para aprender el cultivo
                                     de la plena consciencia, o mindfulness, y aplicarla en las relaciones y la práctica
                                     docente con los alumnos y los colegas.


                                     Esclava de la libertad

                                     Ildefonso Falcones / Editorial: Grijalbo
                                     Ildefonso Falcones aborda de nuevo un tema de gran calado social y humano:
                                     la esclavitud de las colonias españolas y las consecuencias que han tenido en la
                                     actualidad. Esclava de la libertad muestra la historia de dos mujeres negras en
                                     épocas distintas, una en la Cuba esclavista colonial y la otra en la España del siglo
                                     XXI. Kaweka vive en primera persona la esclavitud de Cuba, pero gracias a su don
                                     de curación, y la fuerza que desprende, es capaz de liderar al resto de esclavos
                                     por la lucha de la libertad. Por otro lado, en Madrid está Lita, una joven mulata,
                                     hija de una mujer que lleva toda la vida sirviendo en casa de los marqueses de
                                     Santadoma, en pleno barrio de Salamanca. Así es como Falcones representa una
                                     firme defensa de la diversidad cultural, la justicia histórica y la libertad.


                                     Primavera con un esquina rota


                                     Mario Benedetti / Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial, SA de CV
                                     Mario Benedetti transmite en esta novela un mensaje de esperanza: la primavera,
                                     aunque mutilada, relevará por fin a un invierno que se anunciaba inacabable.
                                     Primavera con una esquina rota  reflexiona sobre las consecuencias que un
                                     gobierno autoritario y represivo tiene, más allá de la mera situación política de
                                     un país, en la vida de las personas que lo viven día a día. Un testimonio directo
                                     y dolorido que trata de una sociedad escindida, fracturada por la represión y el
                                     autoritarismo, e intenta ser un puente entre dos regiones - el Uruguay bajo la
                                     dictadura y el Uruguay del exilio - que constituyen un solo y lacerado país. Más allá
                                     de los acontecimientos políticos, la novela se centra en la profunda conmoción
                                     que éstos provocan en las relaciones humanas de los individuos que los sufren.


            26      RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA
   21   22   23   24   25   26   27   28