Page 29 - SOMOS COBACH 104
P. 29

8 de marzo




            Por: Leticia Jiménez Muñoz / Área Editorial del COBACH

            Jornada laboral y salarios justos pedían cientos  La Ley General de Acceso de las Mujeres a una
            de mujeres trabajadoras de una fábrica, quienes  Vida Libre de Violencia, promulgada en 2007, y la
            murieron al ser reprimidas por alzar su voz. Estos  reforma laboral de 2019, que establece sanciones
            son movimientos históricos que datan de finales del  más estrictas para los actos de violencia en el ámbito
            siglo XIX y se extendieron en el siglo XX. Uno de las  laboral,  marcaron  avances  legislativos  importantes.
            más recordados es el incendio en la textilera Triangle  Sin embargo, las estadísticas siguen reflejando una
            Shirtwaist, en el que los dueños dejaron encerradas a  realidad donde las mujeres continúan enfrentando
            sus trabajadoras mientras el edificio se consumía en  discriminación, acoso y violencia laboral.
            llamas. Con el paso de los años, se han promulgado
            leyes que abogan por los derechos de las mujeres  Según los datos del ENDIREH 2021, el 27.9 % de las
            en el ámbito laboral, social, económico, familiar,  mujeres trabajadoras han experimentado violencia
            pareja. Hoy, sigue siendo ocasión propicia para salir  laboral en algún momento de su vida. Este porcentaje
            a recordar que deben garantizárseles a la mujer. Y sí,  revela que la violencia no solo está presente en el
            lamentablemente, hay que salir a alzar la voz para  espacio doméstico o en las relaciones personales, sino
            recordarlo.                                        que también se extiende a uno de los ámbitos más
                                                               cruciales de la vida adulta: el trabajo. El acoso sexual,
            La mercadotecnia ha tratado de opacar la razón de  los comentarios sexistas, la sobrecarga de trabajo y
            ser del 8M. Lo más triste es que la fecha se confunde  la falta de equidad salarial son solo algunas de las
            con festejo por el hecho de ser mujer, dejando de lado  formas en que se manifiesta esta violencia.
            que surge ante movimientos en los que se exigía a
            todo pulmón ¡Respeto a los derechos!               Por otro lado, el ENIGH señala que las mujeres
                                                               enfrentan mayores obstáculos para acceder a un
            A pesar de los logros obtenidos, como el aumento  trabajo digno y bien remunerado. En 2024, la brecha
            de la participación de las mujeres en el trabajo  salarial entre hombres y mujeres es de 17.7 %, y el
            fuera de casa, aún existen muchas restricciones en el  empleo femenino se encuentra concentrado en
            ejercicio libre e igualitario de nuestros derechos. Y,  sectores con salarios bajos y condiciones precarias.
            aunque muchas decidimos laborar fuera del hogar,  Esto se traduce en un entorno laboral en el que las
            ello no significa que no sigamos realizando labores  mujeres, al enfrentar violencia o discriminación, temen
            domésticas.                                        perder  su  empleo,  ya  que  muchas  veces  dependen
                                                               económicamente de este para sobrevivir.

                                                             29                                COLABORACIÓN
   24   25   26   27   28   29   30   31   32