Page 27 - SOMOS COBACH 104
P. 27
Merci France!
Palabras con raíces galas
En el lenguaje cotidiano, existen palabras y expresiones por millones de personas (Milenio, 2022). Por ello,
de origen francés que, aunque no se pronuncian ambas lenguas tienen similitudes en su gramática y
con sonidos nasales o guturales, ya forman parte de estructura, como la doble negación, en frases como
nuestro habla diaria. “no sé nada” y “je ne sais rien”. Es importante señalar
que “romance” proviene del latín “románice”, que
¿Te gustan los bombones? Bueno, es importante que significa “a la forma romana” (Tomedes, 2021).
sepas que “bombón” proviene del francés “bonbon”,
que significa “bueno, bueno”. ¿Comes la “baguete”? México posee una palabra de origen francés curiosa
También es de origen galo, aunque con una pequeña y propia: “sepa”. Este término se emplea cuando
variación en su escritura original: “baguette”. Entre queremos decir “no tengo la menor idea”. Su origen
otros ejemplos, tenemos “chantaje”, del francés proviene del periodo de la segunda intervención
“chantage”, que se refiere a la extorsión. “Perfume”, francesa en México (mediados del siglo XIX). La historia
derivado de “parfum”, hace referencia al producto cuenta que, cuando los franceses desconocían algo,
aromático para el cuerpo. exclamaban “je ne sais pas” (que significa “no lo sé”
y se pronuncia “ye ne se pá”), que evolucionó a “sais
Otros galicismos (palabras que conservan gran pas” (“se pá”), y, posteriormente, el pueblo mexicano
parte o toda su grafía y pronunciación francesa) que lo adoptó como “sepa”.
se han adoptado al léxico del español y se utilizan
para nombrar objetos y cosas (Universal de Idiomas, Estos términos enriquecen el lenguaje al aportar
2022) son: “boulevard”, “collage”, “test”, “souvenir”, nuevos matices, conceptos y formas de expresión
“champagne” (champaña), “chef”, “ballet”, “glamour”, que, de otro modo, podrían no existir en español. A
“hotel”, “tour”, “restaurant” (o “restorán”), “garage” (o través de los galicismos, el español no solo amplía su
“garaje”), “vals”, “peluche” y “beige”. vocabulario, sino que también refleja la interacción
histórica y cultural entre ambas lenguas.
El uso de palabras galas se debe a que, al igual que el
español, el francés es una lengua romance, derivada Fuentes de consulta
Milenio (2022). Del español al francés: Conoce las lenguas romance y
del latín vulgar –“vulgo” significa común de la gente– por qué son llamadas así. https://www.milenio.com/cultura/lenguas-
romance-cuales-son-y-sus-caracteristicas
entre los siglos VI y IX. Esto se dio a raíz de los múltiples Tomedes (2021). Lenguas romances. Definición y características.
viajes de los romanos por el viejo continente, lo https://es.tomedes.com/blog-de-traduccion/lenguas-romances
Universal de Idiomas (2022). Galicismos más conocidos en el español.
que propició que surgieran otros idiomas hablados https://blog.universaldeidiomas.com/los-galicismos-mas-usados-en-
espanol/
27 COLABORACIÓN